Competencias del Administrador de Empresas Turísticas y su vinculación con el servicio comunitario.

Competencia 6

La formación en Administración de Empresas Turísticas, con sus competencias en gestión empresarial, marketing, sostenibilidad, planificación de destinos y liderazgo, dota al estudiante de una capacidad única para transformar el Servicio Comunitario en un proyecto catalizador del desarrollo local sostenible. El futuro profesional puede aplicar estos conocimientos para diagnosticar el potencial turístico de una comunidad, diseñar un plan estratégico que respete su patrimonio cultural y natural, y desarrollar iniciativas de turismo comunitario que generen ingresos y empleo. Al emplear herramientas de marketing digital, puede promocionar los atractivos de la comunidad, y mediante su liderazgo, puede formar y organizar a los locales para gestionar la actividad turística de manera eficiente y responsable. Esta experiencia no solo materializa los principios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa aprendidos en las aulas, sino que convierte al estudiante en un agente de cambio que deja una capacidad instalada invaluable, empoderando a la comunidad para que se convierta en protagonista de su propio desarrollo económico a través de un turismo consciente y bien gestionado.

Explicación de la relación:

Planificación y Sostenibilidad: Es la competencia central. El estudiante puede realizar un diagnóstico del potencial turístico de una comunidad (atractivos naturales, culturales, históricos) y elaborar un plan de desarrollo turístico sostenible que evite el impacto negativo masivo.


Marketing y Tecnología:Puede crear estrategias de promoción de bajo costo usando redes sociales, diseñar folletos digitales o incluso ayudar a crear un sitio web simple para que la comunidad muestre sus servicios (artesanía, gastronomía, hospedaje familiar).


Gestión Empresarial y Liderazgo: Puede asesorar en la creación de microempresas turísticas (como una posada familiar o una cooperativa de guías), ayudar con la estructura de costos y formar a los líderes comunitarios en habilidades básicas de atención al cliente y gestión.


Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Esta competencia asegura que todo el proyecto se enfoque en proteger el medio ambiente, preservar la cultura local y distribuir los beneficios de manera justa dentro de la comunidad, alineándose plenamente con el espíritu del Servicio Comunitario.